CONSIGUE AQUÍ 'MADERA DE DERIVA'
El nuevo álbum de António Zambujo, que sale a la venta el 17 de junio, refleja influencias de Tom Waits, Paul McCartney, Caetano Veloso y Rodrigo Amarante en la singularidad de la voz y la música de del genio portugués.
Dos años después del homenaje a Chico Buarque inmortalizado en el álbum y posterior gira “Até Pensei que Fosse Minha” en 2016, que se llevó a cabo a ambos lados del Atlántico, António Zambujo explora nuevos enfoques en su música y evoca referencias hasta hoy poco exploradas en su recorrido, como acompañarse por orquesta (Sinfonietta de Lisboa). El resultado es “Do Avesso”, un disco atrevido, sorprendente y arrebatador, que muy bien podría ser la consagración en nuestro país del fenómeno musical más importante en Portugal de los últimos años.
Zambujo, que a nivel internacional ostenta el record de llenar 25 Coliseum entre Lisboa y Oporto en 2016, que es apadrinado por Caetano Veloso y que ha alcanzado el doble platino en varios de sus trabajos, visitará nuestro país en directo el próximo 21 de junio.
Pincha aquí para conseguir tus entradas
En “Do Avesso” António Zambujo ha compuesto la música en canciones como “Arrufo” (Pelea, con letra de Pedro da Silva Martins), “Retrato de Bolso” (Retrato de bolsillo, letra de Aldina Duarte)y “Moda Antiga” (A la antigua, letra de João Monge) y se ha rodeado de músicos a los que admira, en primeras colaboraciones con unos y otras más antiguas con otros, como Luísa Sobral, Miguel Araújo, Márcia, Pedro da Silva Martins, Jorge Benvinda (Virgem Suta), Paulo Abreu de Lima, Aldina Duarte, Mário Laginha y João Monge.
La música popular brasileña, una referencia musical constante en la vida de António Zambujo, se escucha en los temas de Milton Nascimento (“Fruta Boa”- Buena fruta- con letra de Fernando Brant), Cézar Mendes y Arnaldo Antunes (“Até o Fim” - Hasta el fin) y Rodrigo Maranhão (“Do Avesso”). Zambujo canta además dos temas en español: el clásico “Amapola”, de José María Lacalle y “Madera de Deriva”, del uruguayo Jorge Drexler.
Pincha aquí si quieres saber más sobre Do Avesso
"Do Avesso" (Del Revés): António Zambujo como nunca lo habíamos escuchado.
Su nuevo álbum, que sale a la venta el 23 de noviembre, refleja influencias de Tom Waits, Paul McCartney, Caetano Veloso y Rodrigo Amarante en la singularidad de la voz y la música de António Zambujo.
Dos años después del homenaje a Chico Buarque inmortalizado en el álbum y posterior gira "Até Pensei que Fosse Minha" (Llegué a pensar que era mía- 2016) que se llevó a cabo a ambos lados del Atlántico, António Zambujo explora nuevos enfoques en su música y evoca referencias hasta hoy poco exploradas en su recorrido. El resultado es "Do Avesso", un disco atrevido, sorprendente y arrebatador.
Tom Waits, Paul McCartney, Caetano Veloso o Rodrigo Amarante son algunas de las influencias que se dejan sentir cuando escuchamos este nuevo álbum y que al enlazar con la personalidad musical única de António Zambujo, resultan en un conjunto de temas que evocan escenarios literarios y cinematográficos. "La música acaba por moldearnos a lo largo de la vida. Estos músicos han influido en que yo sea como soy hoy. Mejor o peor, soy lo que soy gracias a lo que escucho", afirma. Por eso el proceso creativo de este álbum no tiene un punto temporal definido, porque nace de la escucha, del disfrutar puramente de la música o como dice António Zambujo: "Es un proceso permanente". Después de mucho escuchar, de escoger las colaboraciones y temas que pretendía - "desafortunadamente no los puedo grabar todos, pero no se perderán..." - empezó a trabajar en los arreglos de cada tema con los músicos y productores que fueron invitados a participar: Nuno Rafael, Filipe Melo y João Moreira. Esta colaboración ha sido un camino "muy natural, positivo e intenso", afirma. Filipe Melo sugirió que algunos de los temas, como el primer single "Sem Palavras" ( Sin palabras, música de Mário Laginha y letra de João Monge), se grabasen con una orquesta. La orquesta Sinfonietta de Lisboa y el maestro Vasco Pearce de Azevedo fueron los escogidos para lo que António Zambujo describe como una experiencia "maravillosa. Siempre he admirado la imagen del cantante de jazz y me emocioné mucho cuando tuve el placer de grabar con la Sinfonietta".
En "Do Avesso" António Zambujo ha compuesto la música en canciones como "Arrufo" (Pelea, con letra de Pedro da Silva Martins), "Retrato de Bolso" (Retrato de bolsillo, letra de Aldina Duarte)y "Moda Antiga" (A la antigua, letra de João Monge) y se ha rodeado de músicos a los que admira, en primeras colaboraciones con unos y otras más antiguas con otros, como Luísa Sobral, Miguel Araújo (que compuso el tema "Catavento da Sé" -Cataviento de la Sede- inspirado en la canción tradicional "Acorda Maria Acorda"- Despierta Maria, despierta), Márcia, Pedro da Silva Martins, Jorge Benvinda (Virgem Suta), Paulo Abreu de Lima, Aldina Duarte, Mário Laginha y João Monge.
La música popular brasileña, una referencia musical constante en la vida de António Zambujo, se escucha en los temas de Milton Nascimento ("Fruta Boa"- Buena fruta- con letra de Fernando Brant), Cézar Mendes y Arnaldo Antunes ("Até o Fim" - Hasta el fin) y Rodrigo Maranhão ("Do Avesso"). Zambujo canta además dos temas en español: el clásico "Amapola", de José María Lacalle y "Madera de Deriva", del uruguayo Jorge Drexler.
"Do Avesso" podría muy bien ser la consagración definitiva del genio musical de António Zambujo, aunque él mismo lo describa con casi un aforismo: "De aquí se puede esperar lo mejor que tengo para ofrecer".
"Do Avesso" será lanzado el 23 de Noviembre pero ya está disponible en régimen de preventa en varias tiendas y plataformas digitales. La preventa del álbum en iTunes da acceso a escuchar de primera mano y de forma gratuita cuatro nuevos temas del disco. En la cadena Fnac será lanzada una edición en un formato especial que cuenta con un tema extra, aun por revelar.
+ info Ver -
Antonio Zambujo rinde homenaje a Chico Buarque con su nuevo trabajo
‘Até Pensei Que Fosse Minha'
"Supongo que este es el primer disco de un cantante portugués compuesto únicamente por canciones brasileñas. Estoy seguro de que es el primer disco lusitano dedicado a un sólo compositor brasileño. Esto ya sería una noticia de gran repercusión para mi alma brasileña y mestiza. Pero es mucho más: se trata de canciones de Chico Buarque cantadas por António Zambujo." - Caetano Veloso
Han sido 12 años entregado al fado y tras su último éxito, "Rua da emenda" (cante alentejano), Antonio Zambujo regresa con un disco muy especial: versiones de los grandes éxitos del poeta, cantante y compositor Chico Buarque.
Gran parte de la elegancia del estilo Zambujo se debe a su atención en la música popular de Brasil. En este proyecto, mantiene el estilo y la elegancia de la música brasileña gracias a ese especial cariño que siempre le ha tenido a este género (ya realizó versiones de éxitos como "Lábios que Beijei" de Caetano Veloso y "Último Desejo" de Noel Rosa).
ANTÓNIO ZAMBUJO presenta su último trabajo en el
Festival de Fado de Madrid el 25 de Junio
El 27 de Noviembre de 2011 la UNESCO declaró que el fado se configura como patrimonio cultural mundial. Exactamente tres años después (27 de Noviembre de 2014) la música portuguesa alcanza la misma valoración mundial con el galardonado canto alentejano (canto polifónico de Alentejo, región situada en el sur de Portugal).
Uno de los mayores exponentes de dicho canto es el aclamado portugués Antonio Zambujo, aunque de joven deslumbró con las grandes voces fadistas. En 2002 lanzó su primer álbum "O Mesmo Fado", que le llevó a ganar su primer premio: la Radio Nueva FM lo elige como Mejor Nueva Voz del Fado, una distinción que previamente había sido concedida a nombres como Mariza o Camané. En 2004, gira hacia el sur, se acerca al Cancioneiro de Beja y en comunión con el Fado da nuevos colores al sembrado Alentejano.
Desde entonces, Antonio Zambujo se posiciona como uno de los más importantes cantantes de música alentejana siendo "embajador" de la música portuguesa, representándola en festivales internacionales.
Con siete discos en el mercado, Zambujo regresa a España para formar parte de una de las voces portuguesas más aclamadas de este género en el Festival de Fado de Madrid el 25 de Junio.
Disponible en CD, Digital y Streaming
+ info Ver -